Comunidad de Psicólogas feministas 2023
Reflexiones y saberes para un acompañamiento terapéutico desde la autoconciencia política 3era generación
¿Para qué una psicología feminista?
La psicología tradicional, ontológicamente patriarcal, ha respondido a los intereses masculinos patologizando en nombre de la ciencia todas aquellas conductas, actitudes, sentimientos y pensamientos de las mujeres que no favorecieran a su sistema o lo pusieran en riesgo. En este sentido, la psicología con perspectiva feminista surge como respuesta y contrapropuesta a esa estructura jerárquica con la que no nos identificamos y que afecta nuestra salud y bienestar integral.
Politizar nuestra práctica como psicólogas y como psicoterapeutas, que trabajamos con mujeres, es un compromiso ético que solo es posible desde el feminismo pues nos permite analizar y problematizar la estructura del sistema que habitamos el cual ha sido manufacturado por los varones- un sistema neoliberal, capitalista, capacitista, heteronormativo y patriarcal.


Nuestro piso político
Una psicoterapia con perspectiva feminista, sabe que lo personal es político porque lo que le pasa a una, nos atraviesa a todas. En este sentido, es el feminismo radical y de la diferencia sexual, el piso político que logra aterrizar nuestras experiencias femeninas, es decir, las experiencias exclusivas de nuestro sexo (de nuestro cuerpo sexuado) y que son inasequibles para ellos. El pensamiento de la diferencia es una propuesta de vida que promueve nuestra libertad, que además es relacional, pues solo es posible partiendo de sí y plasmándose en relaciones con las otras donde hemos aprendido el sentido libre de ser mujer.
Las relaciones entre mujeres nos han permitido obtener conocimiento y recuperar saberes que nos son fundamentales para habitar el mundo en nuestros términos. Esta comunidad de formación va del rescate de ese conocimiento, del intercambio de nuestros saberes y nace del deseo genuino y la urgencia ética que como profesionales de la salud identificamos para garantizar un acompañamiento mucho más cuidadoso que procure la libertad, el bienestar y la dignidad de las mujeres quienes solicitan y otorgan el servicio.
Comunidad de Psicólogas feministas 2023
Reflexiones y saberes para un acompañamiento terapéutico desde la autoconciencia política 3era generación
¿Para qué una psicología feminista?
La psicología tradicional, ontológicamente patriarcal, ha respondido a los intereses masculinos patologizando en nombre de la ciencia todas aquellas conductas, actitudes, sentimientos y pensamientos de las mujeres que no favorecieran a su sistema o lo pusieran en riesgo. En este sentido, la psicología con perspectiva feminista surge como respuesta y contrapropuesta a esa estructura jerárquica con la que no nos identificamos y que afecta nuestra salud y bienestar integral.
Politizar nuestra práctica como psicólogas y como psicoterapeutas, que trabajamos con mujeres, es un compromiso ético que solo es posible desde el feminismo pues nos permite analizar y problematizar la estructura del sistema que habitamos el cual ha sido manufacturado por los varones- un sistema neoliberal, capitalista, capacitista, heteronormativo y patriarcal.

Nuestro piso político
Una psicoterapia con perspectiva feminista, sabe que lo personal es político porque lo que le pasa a una, nos atraviesa a todas. En este sentido, es el feminismo radical y de la diferencia sexual, el piso político que logra aterrizar nuestras experiencias femeninas, es decir, las experiencias exclusivas de nuestro sexo (de nuestro cuerpo sexuado) y que son inasequibles para ellos. El pensamiento de la diferencia es una propuesta de vida que promueve nuestra libertad, que además es relacional, pues solo es posible partiendo de sí y plasmándose en relaciones con las otras donde hemos aprendido el sentido libre de ser mujer.
Las relaciones entre mujeres nos han permitido obtener conocimiento y recuperar saberes que nos son fundamentales para habitar el mundo en nuestros términos. Esta comunidad de formación va del rescate de ese conocimiento, del intercambio de nuestros saberes y nace del deseo genuino y la urgencia ética que como profesionales de la salud identificamos para garantizar un acompañamiento mucho más cuidadoso que procure la libertad, el bienestar y la dignidad de las mujeres quienes solicitan y otorgan el servicio.

Programa para psicólogas y psicoterapeutas
Lo personal es lo político
- Autoconciencia política.
- Crítica a los estudios de género y teoría queer.
- Politización de la práctica psicológica: despatologizando las experiencias de vida de las mujeres y politizando el sufrimiento.
Del feminismo radical al pensamiento de la diferencia sexual
- Introducción a las genealogías feministas.
- Aportaciones del feminismo radical y lesbofeminismo.
- Propuestas políticas del pensamiento de la diferencia.
Psicología y Feminismo
- Orígenes patriarcales de las ciencias de la salud y la academia.
- Historia de la psicología y su relación con el movimiento feminista.
- Sexismo y misoginia en las teorías psicológicas tradicionales.
- Mujeres pioneras en la psicología.
El patriarcado y sus implicaciones en el bienestar integral de las mujeres.
- Feminidad patriarcal: noción de mujer-objeto.
- Relaciones sexoafectivas y el régimen de la heterosexualidad obligatoria.
- Cultura de la violación y violencia feminicida.
- Violencias en la experiencia de la maternidad.
Alternativas para una vida digna desde la praxis feminista.
- Política de las mujeres: Habitar el mundo en femenino
- Libertad relacional: Tribu y affidamento.
- Habitando nuestra cuerpa: ciclicidad , sexualidad ginocéntrica y diversidad corporal
Herramientas prácticas y metodológicas para el acompañamiento psicológico con perspectiva feminista.
- Epistemología Feminista y ética del cuidado.
- Prácticas narrativas desde las gafas violetas.
- La escritura y otras técnicas de expresión como experiencia de sanación.
- Ritualización terapéutica.
Las inscripciones comienzan el 1° de Enero 2023
*La constancia no tiene valor curricular pues nuestra propuesta desde el feminismo radical es abiertamente crítica a la legitimación de la academia masculinista en su ejercicio del poder del saber. Es por eso que esta formación no pasa por el ojo de la Secretaría de Educación Pública ni ninguna institución que le sirve al estado patriarcal. Cuerpas en Libertad y Psicovioleta son iniciativas autónomas y autogestivas.
*Se entrega constancia de formación al haber asistido y entregado el 80% de lo solicitado.
Programa para psicólogas y psicoterapeutas
Lo personal es lo político
- Autoconciencia política.
- Crítica a los estudios de género y teoría queer.
- Politización de la práctica psicológica: despatologizando las experiencias de vida de las mujeres y politizando el sufrimiento.
Del feminismo radical al pensamiento de la diferencia sexual
- Introducción a las genealogías feministas.
- Aportaciones del feminismo radical y lesbofeminismo.
- Propuestas políticas del pensamiento de la diferencia.
Psicología y Feminismo
- Orígenes patriarcales de las ciencias de la salud y la academia.
- Historia de la psicología y su relación con el movimiento feminista.
- Sexismo y misoginia en las teorías psicológicas tradicionales.
- Mujeres pioneras en la psicología.
El patriarcado y sus implicaciones en el bienestar integral de las mujeres.
- Feminidad patriarcal: noción de mujer-objeto.
- Relaciones sexoafectivas y el régimen de la heterosexualidad obligatoria.
- Cultura de la violación y violencia feminicida.
- Violencias en la experiencia de la maternidad.
Alternativas para una vida digna desde la praxis feminista.
- Política de las mujeres: Habitar el mundo en femenino
- Libertad relacional: Tribu y affidamento.
- Habitando nuestra cuerpa: ciclicidad , sexualidad ginocéntrica y diversidad corporal
Herramientas prácticas y metodológicas para el acompañamiento psicológico con perspectiva feminista.
- Epistemología Feminista y ética del cuidado.
- Prácticas narrativas desde las gafas violetas.
- La escritura y otras técnicas de expresión como experiencia de sanación.
- Ritualización terapéutica.
Las inscripciones comienzan el 1° de Enero 2023
*La constancia no tiene valor curricular pues nuestra propuesta desde el feminismo radical es abiertamente crítica a la legitimación de la academia masculinista en su ejercicio del poder del saber. Es por eso que esta formación no pasa por el ojo de la Secretaría de Educación Pública ni ninguna institución que le sirve al estado patriarcal. Cuerpas en Libertad y Psicovioleta son iniciativas autónomas y autogestivas.
*Se entrega constancia de formación al haber asistido y entregado el 80% de lo solicitado.

¡Únete a nuestra comunidad hermana!
Tierra Violeta
Tierra Violeta
